Carril Bici Castellana

Carril Bici Castellana

Un grupo de ciclistas madrileños han lanzado la campaña «Carril Bici Castellana», lógicamente con el hashtag #CarrilBiciCastellana. Con este eslogan se pide que el ayuntamiento de Madrid acometa una reforma del eje principal de la ciudad, incorporando un carril bici de Norte a Sur, para que sean posibles los desplazamientos en bicicleta de una manera segura para personas de todos los grupos sociales, de edad y de género. Una vez que exista un eje principal (y seguramente algunos ejes ciclistas importantes que lo complementen), desplazarse en bici por la ciudad dejará de ser un sueño quimérico para convertirse en una realidad cotidiana, lo cual está bastante lejos todavía para la mayoría de madrileños.

 

Los anteriores gobiernos municipales no han apostado seriamente por el uso de la bicicleta como medio de transporte efectivo. Ni Álvarez del Manzano con su frase «Madrid no es ciudad para bicicletas», ni Gallardón o Botella, con sus inversiones megalomaníacas, han realizado ninguna medida seria en favor de la movilidad ciclista en la capital. La época de los ciclocarriles ha pasado. Los «sharrows» pintados en el suelo de algunas calles, con el número 30 encerrado en un círculo, prohibiendo teóricamente circular a más de 30 km/h, en la práctica no han supuesto ningún impulso real a la expansión del ciclismo urbano madrileño. Solo se han convertido en cientos de kilómetros de calzada compartida con coches, en los que la vigilancia de los excesos de velocidad es bastante escasa.

Con la iniciativa Carril Bici Castellana, se pretende que la bicicleta pueda verse como el medio de transporte principal para muchas personas, que se reduzca el espacio a los coches, construyendo la citada vía ciclista en la calzada y que Madrid comience a parecerse al resto de capitales europeas, que en esto nos llevan bastante ventaja.

Si estás de acuerdo con la campaña «Carril Bici Castellana», puedes firmar en el siguiente enlace. En Abril de 2018 ya se han conseguido casi 25000 firmas:

https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-madrid-por-un-carril-bici-en-la-castellana

Otras referencias:

 

La distancia lateral. Bicidenuncias TOP de la semana

La distancia lateral. Bicidenuncias TOP de la semana

Respetar una distancia lateral de 1,5 metros es lo mínimo que podemos hacer cuando adelantamos a una bicicleta, por ciudad o por carretera, puesto que la diferencia entre las velocidades de ambos vehículos puede suponer un grave riesgo para el más débil.

En el siguiente vídeo recogemos algunas de las acciones de las que hemos sido testigos durante la semana del 11 al 15 de Abril de 2015. Desde saltarse un semáforo sin consecuencias hasta acosar a un ciclista poniéndolo en riesgo, es muy amplio el espectro de actitudes que tienen algunos conductores madrileños. Deberíamos ser un poco más conscientes de la importancia de respetar las normas, no sólo por miedo a las sanciones, sino también por ser empáticos con el resto de usuarios de la vía, para facilitar la vida a los demás. ¿Por qué no lo hacemos?

La distancia lateral se ha convertido en la medida más reivindicada por los ciclistas de toda España, y cualquiera que haya circulado en bicicleta sabe por qué.

Mi bicibús matinal

Mi bicibús matinal

Se suele llamar «bicibús» a un conjunto de ciclistas (en mi caso, dos) que se agrupan para circular entre el tráfico de una manera más segura, por hacerse más visible. Hay colectivos que organizan bicibuses para enseñar a los niños a ir al colegio en bicicleta o algún otro propósito. En muchos casos, utilizando vías ciclistas, ya sea integradas en el tráfico, como los ciclocarriles, o segregadas, como los clásicos «carriles bici». En mi caso, no puedo elegir, porque en mi barrio no existe ningún tipo de infraestructura para las bicicletas. Pero eso no significa que haya que desistir. Es importante demostrar que otra forma de movilidad es posible, y para ello los ciclistas debemos tener presencia en la calzada. Siempre en la calzada (por la acera, además de que está prohibido, es una agresión a nuestros hermanos peatones). Y por eso lo hago…

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies